Festival Paste Up Santiago es un circuito que convierte parte de la comuna de Vitacura en un museo a cielo abierto, con trabajos de destacados artistas visuales chilenos que otorgarán una nueva fachada a puntos neurálgicos del sector. Nuevas formas y colores que darán un renovado semblante a edificios de la comuna que destacan por su diseño arquitectónico. Nuevos rostros que invitan a vivir el arte visual desde la ciudad a pie o en bicicleta; a salir de las galerías y los museos para acceder a la cultura en el día a día.



Centro Cívico
El Centro Cívico de Vitacura es obra de Iglesis Prat Arquitectos y fue construido entre noviembre de 2003 y febrero de 2005. El edificio de hormigón armado, revestido en mármol sin pulir, y grandes superficies de cristal , aprovecha el desnivel existente generando una gran explanada y la plaza cívica, relacionando el interior de la obra con el parque, formando un todo.
La expresión arquitectónica se enfrenta hacia su entorno natural, se vuelve abierto, transparente y participativo, buscando mostrarse como un edificio de todos y para todos.
Este edificio será el escenario en el que Festival Paste Up Santiago exhibirá dos obras de reconocidos artistas, que en esta ocasión se desplegarán en un gran e impactante formato: “Einstein – 2019“ de Fab Ciraolo y “Home Sweet Home“ de Bruna Truffa.

Edificio Sur Diseño
El edificio Sur Diseño Alonso de Córdova es un antiguo edificio residencial que fue adquirido por la familia Aguadé, antiguos propietarios de Muebles Sur, que tenían en mente la creación de una nueva tienda y formato para el nuevo proyecto de esa época, que era la primera tienda de diseño y mobiliario internacional en Chile: Sur Diseño.
Es un edificio que data de la época de los años ’60 y que fue intervenido el año 1995 para darle el tono comercial que requería el proyecto. El arquitecto a cargo fue Federico Rutllant. Actualmente el edificio ha sido intervenido y remozado como parte del proyecto del nuevo Sur Diseño y acorde a la nueva identidad de marca.
La empresa cambió su propiedad con nuevos dueños el año 2017 y desde esa fecha ha desarrollado un plan de revitalización y presencia muy valioso. Es en ese contexto que con mucha motivación participa en Festival Paste Up exhibiendo, en su fachada, una reversión de la obra “EP 14 Enfermedades Preciosas” de la reconocida artista nacional Cecilia Avendaño.

Edificio Alonso
El Edificio Alonso de Grupo Patio presenta un nuevo concepto de cómo la arquitectura puede conformar ciudades. Uno de sus principales puntos de partida es la creación de una permeabilidad peatonal que posibilita múltiples interacciones y el tránsito a través del edificio. Esto constituye un aporte a la urbanidad, representando una novedad en la arquitectura de Santiago de Chile en las últimas décadas.
El rápido avance de la cultura y la sociedad hacen que la arquitectura tenga que estar preparada para evolucionar al mismo ritmo. Y este edificio precisamente da respuesta a las nuevas tendencias sociales a través de la flexibilidad de sus espacios.
Este es el marco en el que Edificio Alonso recibe a la artista Nora Unda con dos trabajos: “Fuerza Natural”, una obra diseñada especialmente para este evento y “Renace Mandril” presentada por Bulleit, una versión de la obra realizada en 2020 por la artista, en la que utilizó una técnica relieve de plasticina sobre madera pintada y que hoy puede observarse en un imponente formato diseñado para el Festival Paste Up.

CV Galería
CV Galería es un espacio contemporáneo de espíritu amplio.
Desde su arquitectura, piensa una ciudad participativa, coherente y armónica. Un lugar multidisciplinario que fortalece la hibridación de la cultura y el sentido de comunidad. En él conviven el arte, la gastronomía, la arquitectura, la botánica y el diseño.
Sin duda su impresionante arquitectura y ubicación estratégica lo convierten en el escenario perfecto para “Cena” de Fab Ciraolo, una reinterpretación de la reconocida obra de este artista chileno, que gracias a Stella Artois se impone en la fachada de este edificio que forma parte del circuito de la primera edición del Festival Paste Up Santiago.

Edificio Patio
El Edificio Patio se emplaza en la intersección de las avenidas Américo Vespucio y Vitacura. Cuenta con movilización rápida y constante. Destaca su cercanía con la Autopista Costanera Norte, lo que permite una rápida conectividad con toda la Región Metropolitana, y por contar en su entorno con servicios como supermercados, bancos, farmacias y colegios, entre otros. Todo esto en un moderno edificio de 11 pisos de altura, que cuenta con climatización en base a sistema independiente de fancoils en cada oficina, 5 ascensores de última generación con capacidad para 13 personas, altura interior de oficinas de 3,05 metros de piso a cielo, red de sprinklers en todos los pisos y sistema de seguridad con circuito cerrado de TV.
Es en este edificio donde se ha instalado la obra “Infinito” de Santiago Ascui, una obra del año 2010 que en su formato original es un acrílico sobre tela y que para el Festival Paste Up se presenta en tamaño monumental que viste de coloridas formas anatómicas una esquina emblemática de la comuna.

Edificio Tánica
“Reunión” es una obra de la artista chilena Juana Gómez, basada en su trabajo titulado “Constructal 5” del año 2015, que es una foto de 50 x 25 cms., impresa en algodón y bordado a mano.
Para esta primera edición de Festival Paste Up Santiago, el Edificio Tánica exhibirá en su fachada esta reinterpretación de la obra en gran formato y podrá apreciarse hasta finales del mes de febrero de 2022.
El Edificio Tánica fue inaugurado el año 2010 con un diseño innovador y sostenible, siendo pionero en Chile en obtener la certificación de sustentabilidad LEED Gold (Leadership in Energy & Environmental Design).
Tánica entrega experiencias únicas a través de sus áreas: inmobiliaria, hotelería y turismo, y negocios productivos, buscando mejorar la vida de las personas.


Juana Gomez
Licenciada The Arte de la Universidad Católica.
Su trabajo se caracteriza por una investigación multidisciplinaria que pasa de lo fotográfico, a lo textil, de lo digital al dibujo, del modelado a la instalación y la performance, conectando sus estudios dentro de la Escuela de Arte con los que ha realizado durante su carrera, como programación web o el estudio de técnicas textiles antiguas con artesanos.
Destaca su serie Constructal la cual son una serie de autorretratos impresos en tela, bordadas a mano a escala real, donde el cuerpo humano pasa a ser un espejo del mundo natural, expuesta en Galería Isabel Croxatto el año 2016.
El año 2017 presenta Distaff en Michael Hoppen Gallery, Londres quien la representa actualmente. Luego presenta “Sacrificio” en Galería NAC, una instalación de cientos de piezas modeladas a mano con cerámica y greda.
@juana_gomez_m


Nora Unda
Licenciada en Artes en la Universidad de Chile.
A lo largo de su carrera ha sido finalista en reconocidos concursos nacionales de arte joven en los cuales ha obtenido destacada participación con sus esculturas inspiradas en los animales que la han llevado a exponer en dos oportunidades en el Museo de Artes Visuales (MAVI), Galería Arte Espacio, Vitajoven en Lo Matta Cultural, Fobeju y en cuatro ocasiones en el Concurso de Arte Joven en Valparaíso.
Ha desarrollado múltiples exposiciones en Chile junto a Galería Animal y Madhaus. En los últimos años ha expuesto en galerías como Pall Mall en Londres, Arte Efímero en Madrid, Galería Arte Labbe en Miami y en dos oportunidades ha sido parte de Context Miami.
Actualmente desarrolla un lenguaje único en sus creaciones en donde a través de su material predilecto, la plasticina, la que le ha permitido potenciar su imaginario para poder manifestar una reflexión crítica hacia el humano y su manipulación hacia el origen de la naturaleza, obteniendo paisajes oníricos, personajes abstractos, desfragmentaciones de la realidad con una conexión profunda hacia los animales, astros, el día, la noche, la vida y la muerte.
@noraunda


Fab Ciraolo
Licenciado en Diseño Gráfico con mención en Ilustración en la Universidad del Pacífico.
Su obra es conocida por darle una nueva identidad a personajes icónicos mediante símbolos de la cultura popular que se encuentran en el inconsciente colectivo, por medio de la ilustración digital y murales con la técnica paste up y pintura. Su trabajo explotó a nivel mundial en el año 2011 con su famosa ilustración digital “Frida del rey”. Desde entonces, su obra se ha reproducido en más de 30 países en diferentes formatos.
Ha exhibido en exposiciones grupales e individuales en Chile y en el extranjero. Continuamente realiza colaboraciones con grandes marcas nacionales e internaciones del retail, música, moda, entro otras. En mayo de 2018 comenzó a mostrar su trabajo en la calle a través de murales con la técnica paste up, en Santiago, Buenos Aires y CDMX. Tuvo una reconocida participación durante el estallido social en Chile 2019, en donde el mural “Nous Sommes” famoso por mostrar una versión moderna de Gabriela Mistral, fue llevada desde las paredes de la calle a la colección privada del GAM. La obra también fue adquirida por el Centro de Arte Contemporáneo. Su último mural fue realizado en noviembre de 2021 en Wynwood, Miami, en una colaboración con la marca Kimoa del corredor de fórmula 1, Fernando Alonso.
@fabciraolo


Bruna Truffa
Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Chile.
Su trabajo se ha desarrollado sobre las técnicas de pintura al óleo, con desplazamiento hacia al objeto y la instalación, el collage, el bordado, la resina, cerámica y porcelana.
Ha expuesto su trabajo desde 1983 a la fecha, en diversos museos nacionales e internacionales, bienales, galerías y ferias, entre los que destacan el Museo de Bellas Artes, MAVI, MAC, Museo de Arte Contemporáneo Sao Paulo-Brasil, Museo de Arte de Guadalajara – México, Bienal de la Habana, Bienal de Cuenca Ecuador, Feria Arco Madrid, Ch.ACO, Art Lima, Art Central Hong Kong. Ha trabajado con Galería Animal, Galería Patricia Ready, Sala Gasco, Galería Madhaus, Galería Isabel Croxatto, entre otras.
@brunatruffa


Santiago Ascui
Licenciado en Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae.
Desde el año 2005 ha participado en numerosas exhibiciones colectivas dentro y fuera de Chile, destacando: Go Figure de Spoke Art (Nueva York), Tomorrow en Hashimoto Contemporary (San Francisco), Sub 30 en Museo de Arte Contemporáneo (Santiago de Chile), Descubrimiento de América en Local Project (Nueva York); Creative Cities Collection en Barbican Centre (Londres), Gabinete de Dibujo en Museo de Artes Visuales (Santiago de Chile).
Expuso de forma individual en Galería Animal y en forma colectiva en CHG en Los Ángeles, California.
@santiagoascui


Cecilia Avendaño
Licenciada en Artes Visuales de la Universidad de Chile.
Su trabajo ha sido exhibido desde el año 2002 en numerosas exposiciones colectivas e individuales en Chile y el extranjero. Destacan sus muestras individuales en Galería Animal, Galería Patricia Ready, Museo Nacional de Bellas Artes, sus participaciones en BAC! Festival en MACBA Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, Bienal internacional de Arte Santa Cruz, Bolivia, así como diversas participaciones en ferias nacionales e internacionales de arte contemporáneo.
Ha sido seleccionada en cuatro ocasiones por el Fondo Nacional del Desarrollo Cultural y las Artes, fue seleccionada para representar a Chile en FotoWeek DC en Washington (EE.UU.), en la exposición “Fotografía e Identidad” de Korea Foundation en Seúl (Corea), y obtuvo el segundo lugar en el concurso “Artista del siglo XX”.
Sus últimos trabajos, consisten en operaciones de postproducción digital basada en fotografía, por medio de las cuales deconstruye imágenes que después articula para componer nuevos retratos que mezclan elementos provenientes de distintas modelos, operando así bajo el concepto de construcción de identidad. Actualmente es representada en España por galería SICART y en Chile por Galería Isabel Croxatto.
@cecilia_avendano

Santiago Ascui
Nora Unda
Nora Unda
Bruna Truffa